Naemon
7 09 2016
Para empezar a trabajar con los archivos de Nagios Core, primero tenemos que tener claro cuál es la estructura y cómo debemos manejarlos. Los archivos de configuración que se necesita gestionar para la utilización de Nagios Core en la monitorización están situados en la carpeta: /usr/local/nagios/etc/ Aquí se encuentran los archivos de configuración. El primer […]
4 09 2014
Algunas veces nos puede aparecer un error en PNP4Nagios del tipo “No DS called …”, vamos a ver cómo solucionarlo, por que pasa y como evitarlo. Empecemos explicando un poco el funcionamiento el almacenamiento de datos de PNP4Nagios: – PNP4Nagios utiliza RRD para almacenar datos. – Disponemos de un directorio donde se tenemos un subdirectorio […]
DS called, error, PNP4Nagios
9 06 2014
Una de las características más interesantes de Nagios (y todos sus forks) es la capacidad de integrar cualquier plugin. Un plugin no es más que un script o aplicación que nos devuelve un resultado en un formato determinado. Veamos pues que podemos hacer y cómo. Así que vamos por partes: 1. Análisis de necesidad. Lo […]
naemon, nagios, OP5 Monitor, plugins
22 04 2014
Una de maneras más recomendables de monitorizar equipos Windows es mediante el uso de protocolo WMI. Nagios no incorpora en sus plugins uno destinado a esta finalidad, pero hay muchos disponibles. Para nuestro gusto personal el mejor es CHECK_WMI_PLUS. El WMI va integrado a partir de Windows 2008 (en versiones previas se puede encontrar en […]
nagios, OP5, WMI
11 03 2014
Hoy vamos a ver cómo preparar nuestro servidor Naemon para usar el check_oracle.pl de OP5. Este script escrito en perl tiene como uno requisito tener instalado el Instant Client de Oracle en el servidor de monitorización. Para instalar el Instant Client solo debemos conectarnos a la web de Oracle y descargarnos los paquetes Basic y […]
check_oracle.pl, naemon, nagios, OP5, Oracle
23 01 2014
En algunas ocasiones podemos encontrarnos con la necesidad de monitorizar equipos Linux, pero que debido a su criticidad decidamos no instalar el agente. Para estos casos existe una alternativa: monitorización por SSH. Se trata de que el servidor de monitorización se conecte al servidor a monitorizar mediante un comando SSH, y disponemos de un plugin […]
Certificados, check_by_ssh, DSA, nagios, OP5, RSA
20 01 2014
No muy buena noticia para los usuarios de Nagios en general. Hasta ahora teníamos unos plugins “oficiales” en nagios-plugins.org. Esta web la mantenía la comunidad aunque estaba hospedada en los servidores de Nagios. Por lo que parece Nagios ha tomado el control de este sitio, eliminando algunas referencias sin previo aviso. El equipo que llevaba […]
nagios, plugins
19 01 2014
Continuamos de cerca el proyecto de Naemon. El equipo sigue trabajando duro y aunque des de fuera no se vea mucho movimiento, la verdad es que no paran. El pasado viernes integraron la última versión de Thruk en su Core, y aquí podemos ver una pequeña muestra de monitorización (copiamos la demo que hacemos habitualmente […]
fork, naemon, nagios
10 12 2013
Para los que no están muy encima de Nagios y todo lo que lo envuelve, igual os suena a nuevo esto de Naemon. Básicamente se trata de un grupo de desarrolladores que se han lanzado a desarrollar un nuevo “fork” de Nagios. Podéis ver sus motivos y sus objetivos en: http://www.naemon.org Viendo quien compone el […]
fork, naemon, nagios