Nagios CORE
7 09 2016
Para empezar a trabajar con los archivos de Nagios Core, primero tenemos que tener claro cuál es la estructura y cómo debemos manejarlos. Los archivos de configuración que se necesita gestionar para la utilización de Nagios Core en la monitorización están situados en la carpeta: /usr/local/nagios/etc/ Aquí se encuentran los archivos de configuración. El primer […]
20 06 2016
Nota técnica…. Si alguna vez has monitorizado una bases de datos de ORACLE, una metodología muy extendida, pasa por instalar el cliente de ORACLE en el equipo LINUX y mediante TNS utilizar algún plugin que ejecute las querys correspondientes. En algunos casos puede aparecer el siguiente error: ORA-21561. Este error se produce por una mala configuración […]
Linux, monitorización, nagios, plugin, plugins, soporte
10 06 2016
Nagios Core 4.1.1 / CentOS 7 / MK Livestatus Hoy os vamos a explicar cómo realizar una instalación de la API MK Livestatus en un Nagios Core 4.1.1 instalado encima de CentOS 7. Avanzamos hasta el punto en que ya tenemos instalado el CentOS 7 y Nagios Core en su versión 4.1.1 funcionando. MK Livestatus […]
CentOS, Monitor, Nagios Core
3 03 2015
Aunque OP5 monitor dispone de su propia API Rest, algunas aplicaciones (como Splunk por ejemplo) solo se entenderán con nuestro servidor si disponemos de la API Livestatus. Hagamos un poco de historia. Nagios Core no incluye ningún tipo de API, todo acceso a su información se realiza mediante la lectura del fichero “status.dat”. Aquí el […]
livestatus, mk, nagios, OP5 Monitor, Splunk
16 02 2015
Los usuarios de Nagios si en algo han tenido mucha razón al quejarse es en la simplicidad y sobriedad del frontal web. Vamos a ver que tenemos. Empecemos por lo oficial: http://www.nagios.org/download/frontends/ Por un lado tenemos los temas. Los temas no son más que pequeñas modificaciones visuales. En la web que os hemos dejado un […]
nagios, personalización, web frontal
23 01 2015
A petición de algunos “followers” os subimos hoy este artículo para que podáis instalar rápidamente PNP4Nagios en un Nagios 4.0.8. Todo esto sobre un CentOS 6.6. Parte 1. Empezamos por lo más sencillo. Descargamos la última versión disponible de PNP4Nagios, en nuestro caso 0.6.24, descomprimimos, compilamos y activamos el servicio. tar zxvf pnp4nagios-0.6.24.tar.gz cd pnp4nagios-0.6.24 […]
Nagios Core, PNP4Nagios
8 01 2015
Con la llegada del nuevo año nos hemos propuestas nuevas metas para este 2015, como siempre las intenciones están, pero vamos a ver: nuestra primera meta ser más eficientes. En la oficina tenemos una tarea que nadie quiere hacer: leer correos. Realmente si son de colegas para echarnos unas risas, pues nos falta tiempo, pero […]
correo, mail, monitorizar, nagios, plugin
22 12 2014
Seleniun es un software que nos permite realizar pruebas complejas en webs de forma muy sencilla. Nos permite crear “macros” que luego podemos ejecutar para ahorrarnos todo el tiempo que nos llevaría realizar de nuevo el test. Imaginemos que tenemos un formulario que queremos validar. Con Selenium podemos empezar a grabar una “macro” en el […]
4 09 2014
Algunas veces nos puede aparecer un error en PNP4Nagios del tipo “No DS called …”, vamos a ver cómo solucionarlo, por que pasa y como evitarlo. Empecemos explicando un poco el funcionamiento el almacenamiento de datos de PNP4Nagios: – PNP4Nagios utiliza RRD para almacenar datos. – Disponemos de un directorio donde se tenemos un subdirectorio […]
DS called, error, PNP4Nagios
9 06 2014
Una de las características más interesantes de Nagios (y todos sus forks) es la capacidad de integrar cualquier plugin. Un plugin no es más que un script o aplicación que nos devuelve un resultado en un formato determinado. Veamos pues que podemos hacer y cómo. Así que vamos por partes: 1. Análisis de necesidad. Lo […]
naemon, nagios, OP5 Monitor, plugins
22 04 2014
Una de maneras más recomendables de monitorizar equipos Windows es mediante el uso de protocolo WMI. Nagios no incorpora en sus plugins uno destinado a esta finalidad, pero hay muchos disponibles. Para nuestro gusto personal el mejor es CHECK_WMI_PLUS. El WMI va integrado a partir de Windows 2008 (en versiones previas se puede encontrar en […]
nagios, OP5, WMI
3 03 2014
Finalmente llega la versión 2.0 de NDOUtils, que tiene como principal atractivo su compatibilidad con Nagios Core 4. Hasta la fecha mucha gente no ha actualizado sus entornos de monitorización a Nagios Core 4 precisamente por este hecho. La descarga está disponible des del pasado viernes 28 de febrero, los próximos días incluiremos un laboratorio […]
2.0, Nagios Core, NDOUtils
23 01 2014
En algunas ocasiones podemos encontrarnos con la necesidad de monitorizar equipos Linux, pero que debido a su criticidad decidamos no instalar el agente. Para estos casos existe una alternativa: monitorización por SSH. Se trata de que el servidor de monitorización se conecte al servidor a monitorizar mediante un comando SSH, y disponemos de un plugin […]
Certificados, check_by_ssh, DSA, nagios, OP5, RSA
20 01 2014
No muy buena noticia para los usuarios de Nagios en general. Hasta ahora teníamos unos plugins “oficiales” en nagios-plugins.org. Esta web la mantenía la comunidad aunque estaba hospedada en los servidores de Nagios. Por lo que parece Nagios ha tomado el control de este sitio, eliminando algunas referencias sin previo aviso. El equipo que llevaba […]
nagios, plugins
14 11 2013
Vamos a ver como integramos un gestor documental con nuestro Nagios Core. En el ejemplo de hoy vamos a usar Mediawiki aunque al final cualquier gestor que nos permita acceder mediante URL nos servirá. Entendemos que ya tenemos antes de iniciar la práctica una instalación de Mediawiki en nuestro servidor Nagios. Empezamos explicando una característica […]
Mediawiki, Nagios Core