En el momento de monitorizar un SAI deberemos decidir qué nivel deseamos disponer de monitorización. Debemos tener en cuenta que la mayoría de fabricantes nos provén tanto de SNMP como de TRAPS, con lo cual el límite lo ponemos nosotros.
En algunos casos y en función de las versiones de Perl que tengamos instaladas en nuestro servidor Linux, nos puede aparecer en nagios un error parecido a este:
En el 90% de los casos en monitorización queremos que las alarmas (warnings i criticals) no “salten” al llegar a un valor predeterminado. Por ejemplo: un disco cuando llega al 95% de ocupación o cuando tenemos más de 100 sesiones en un servicio.
En algunas ocasiones pude darse el caso de que no queremos que nuestro CentOS donde corre el Nagios actualice el Kernel. Esto suele darse en entornos donde versiones de Kernel pueden no estar “oficialmente” soportadas.
Los procesos “zombie” o “defunct” (difunto) son procesos que se han ejecutado completamente pero aún están en la tabla de procesos, permitiendo a quien lo ha creado leer su estado de salida. El proceso ha terminado, pero su resultado no ha sido leído. Podéis leer más en la wiki: http://es.wikipedia.org/wiki/Proceso_zombie
Como bien nos informa la gente de Nagios, Nagios XI, esta testeado y funciona correctamente en entornos VMWARE y HIPER-V. En el apartado de descargas no tenemos disponibles imágenes para poder descargar e instalar en entornos XEN SERVER.
A continuación explicaremos como realizar una configuración básica del componente SQL Server desde el asistente de Nagios XI. En nuestro caso monitorizaremos un SQL Server 2008 instalado en un servidor Windows 2003.